lunes, 24 de junio de 2013

Especialistas de la UNPRG y ASPROMAD presentan resultados existosos del proyecto "Caracterización, selección y conservación de germoplasma de algodón nativo de fibra de colores ´para el mercado local en el distrito de Mórrope, Región Lambayeque"

El Dr. Leopoldo Vásquez Núñez, vicerrector administrativo de la UNPRG y el Ing. Percy Vásquez Arca, gerente de ASPROMAD, fueron invitados a participar en el II Seminario Binacional: "Bosque Seco y Desertificación", evento realizado por la Comisión Departamental Piura de Lucha contra la Desertifiación y Sequía -CDPLCDS, con la presentación de los resultados finales del proyecto "Caracterización, selección y conservación de germoplasma de algodón nativo de fibra de colores ´para el mercado local en el distrito de Mórrope, Región Lambayeque", cofinanciado por el Programa de Ciencia y Tecnología-FINCyT.
Este evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad de Piura los días 13 y 14 de junio del presente año, en donde los profesionales en mención realizaron las siguientes ponencias:
  • Caracterización morfotaxonómica del algódón nativo y manejo agronómico para la conservación de la variedades en Lambayeque a cargo del Dr. Leopoldo Vásquez Núñez.

 
  • Análisis comparativo de rendimientos en el aldoón nativo peruano, realizada por el Ing. Percy Vásquez Arca.
 
Participaron en dicho evento diversos partcipantes de instituciones públicas y privadas de Piura, Cajarmarca, Tumbes y Lambayeque, quienes reconocieron la importancia del algodón nativo como un recursos que estuvo a punto de extinguirse y lo consideran como una alternativa productiva para las comunidades de los bosques secos del norte peruano.
 
     
     
 
 

jueves, 25 de abril de 2013

SIEMBRA DE LOCHE

Continuando con el desarrollo de las actividades del proyecto "Obtención de plantines sanos de loche, genética y molecularmente caraterizados, mediante propagación in vitro en la región Lambayeque", se ha realizado la siembra de la primera parcela experimental de loche, en campos de investigación de ASPROMAD en el distrito de Mórrope.

ARTÍCULO PERIODISTICO DEL DIARIO LA REPÚBLICA INFORMA DE LOS LOGROS DEL PROYECTO DE ALGODON NATIVO DE ASPROMAD

http://www.larepublica.pe/16-04-2013/chiclayo-rescatan-algodon-nativo-para-cultivar-y-exportar-productos



 
Ingenieros de la UNPRG logran preservar este producto y con Asociación de Mórrope buscan la exportación.
Con apoyo del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCYT), ingenieros de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) han logrado rescatar y conservar seis variedades del ancestral algodón nativo para cultivarlo y preservarlo, elaborando posteriormente artículos que puedan ser exportados en convenio con la Asociación de Productores de Algodón de Mórrope (ASPROMAD).
El coordinador de este proyecto, ingeniero y vicerrector de la UNPRG, Leopoldo Vásquez Núñez, refiere que se ha trabajado cinco años en diversas zonas del norte del país para ubicar y rescatar seis variedades del algodón, entre los que se encuentran los de color pardo, marrón, crema, blanco, lila y rosado, quedando por encontrar los de color azul, negro y amarillo.
Este algodón es preservado y reproducido actualmente en parcelas piloto en el distrito de Mórrope para obtener fibras finas y resistentes que puedan pasar por un nuevo prototipo de desmotadora y lograr un hilado comercial con el que puedan fabricarse diversos productos como chompas, mantas, bolsos, entre otros, con participación de la ASPROMAD, que preside el empresario Ángel Damián Bances.
Por su parte Percy Vásquez Arca, jefe del equipo técnico del proyecto, sostuvo que se está trabajando con alrededor de 70 parceleros en Mórrope para producir los plantones que permitan obtener una excelente producción de algodón que pueda ser transformado en diversos artículos y exitosamente exportado para promover el desarrollo regional.
Como refiere Vásquez Núñez, el algodón nativo ya se conocía desde el descubrimiento del Perú, cuando los españoles llegaron a los ricos valles de Piura y Lambayeque y asombrados preguntaban por los colores de los vestidos indígenas, creyendo que habían sido pintados, cuando se trataba de fibras naturales que no tenían ningún tipo de tinte.